El arranque de febrero con buenas respuestas, ¿cómo sigue? – CCA/Agrositio

Volver
El arranque de febrero con buenas respuestas, ¿cómo sigue? – CCA/Agrositio
  • Clima

  • El arranque de febrero con buenas respuestas, ¿cómo sigue? – CCA/Agrositio

  • La zona núcleo recibió un notable y oportuno auxilio pluvial, que en bien puede considerarse un evento bisagra para el desarrollo de esta campaña...

    ENERO MUY DURO

    Las lluvias registradas en enero, comparadas con los valores estadísticos (1973-2024), dejaron un saldo pluvial con predominio de registros por debajo de los valores normales, las cuales prácticamente no encuentran excepción en el área productiva principal, incluso en zonas discretas donde las lluvias tuvieron un comportamiento más abundante, no se lograron alcanzar las marcas normales. Dentro de la región pampeana, un sector de la provincia de LP y las vecindades del oeste bonaerense, recogieron en la última parte del mes pasado, lluvias que logran acercarse a los valores estadísticos incluso superarlos. Como venimos repitiendo, esto tuvo una gran dispersión dentro de una escala relativamente reducida, pero se puede concluir que la mejora en este sector hacia finales de enero, fue la que anticipo la muy buena recuperación que sobrevino para gran parte de la zona núcleo durante los primeros días del mes de febrero. Esta mejora de finales de mes proyectada hacia el oeste define una anomalía positiva más marcada. La zona de influencia de Salta capital y el sur del NOA, también superan la medida de los valores normales.

    Es muy extendido el predominio de precipitaciones por debajo de los valores normales. Es más, son las lluvias muy escasas las que predominaron a gran escala. Las mejoras observadas apenas lograron mitigar en forma temporaria los faltantes pluviales. Esta condición deficitaria aun predomina en gran parte del centro norte de la región pampeana, donde la recuperación de principios de febrero no tuvo ninguna injerencia.

    En términos de temperatura, el resumen del mes de enero arroja un resultado interesante.
    Los promedios mensuales de las temperaturas máximas se ubicaron por encima de los valores normales en gran parte del país, con zonas más rigurosas en el noroeste de la Patagonia, noroeste de la provincia de BA, la Mesopotamia y el NEA. Sin embargo las temperaturas mínimas quedaron con promedios mensuales por debajo de los valores normales sobre gran parte del este del país. Es decir, prevalecieron masas de aire seco que quedaban expuestas al ritmo de la radiación, viéndose facilitado el enfriamiento nocturno. También se dieron muchas jornadas con circulación del este y sudeste en el litoral y la Mesopotamia. Estas condiciones ambientales promedio lograron evitar que se dieran jornadas de mucho calor, sobre todo en la segunda y tercera semana, aunque atenuadas por las características antes mencionadas.

    La transición intermensual llego con temperaturas muy elevadas, que se fue resolviendo con la formación de una zona frontal durante la jornada del lunes ante pasado. El ciclo de las temperaturas elevadas se repitió el último fin de semana, con un apogeo de las máximas el lunes, con localidades de SF y ER, donde se quebraron los records vigentes de las temperaturas máximas para el mes de febrero (los cuales estaban vigentes “apenas” desde febrero 2023. Como podemos ver en el mapa, la mejora en la oferta de agua se consolidó sobre una zona productiva de claro interés para la producción a gran escala, pero a la vez, el paso del primer frente de febrero hacia la zona norte del país fue absolutamente ineficiente, dejando apenas algunas lloviznas y un temporario y parcial cambio de masa de aire. El sudoeste de BA es una zona que marginalmente recogió las últimas lluvias de este evento, mientras que algunas tormentas puntuales se concretaron en la provincia de Jujuy. En muchos puntos de la zona núcleo, los acumulados del primer lunes y martes del mes, superan largamente los cien milímetros y no quedan representados en el mapa.

    Luego de las altas temperaturas del lunes, comenzó a cambiar el ambiente con la llegada del segundo frente del mes a la zona núcleo. En esta ocasión las lluvias reforzaron las mejoras observadas previamente, pero favorablemente, los máximos se han desplazado algo hacia el norte de la franja central (lluvias no representadas en el mapa). El potencial pluvial se proyecta favorable para el litoral y la zona norte de la región pampeana para el viernes y el fin de semana. La zona más despojada de lluvias se instala ahora, muy peligrosamente en el sudeste de BA.

  • . 12/02/2025

  • www.agrositio.com.ar