Informe de Plagas Principios de Enero 2024

Volver
Informe de Plagas Principios de Enero 2024
  • Art. Técnicos Agric.

  • Informe de Plagas Principios de Enero 2024

  • Las precipitaciones diciembre permiten un buen desarrollo de los cultivos de soja y maíz en la región central de argentina. plagas que años anteriores eran peligrosas con pocos insectos por metro, como la oruga bolillera, este año no impactan en el rendimiento, aún con mayor densidad. el rápido desarro llo y vigor de las plantas se comportan como mitigadores de daños...

    Pero hay plagas que no perdonan. las trampas de feromonas marcan que explotó la oruga cogollera del maíz en todo el centro del pais. si bien hay materiales con genes vip que toleran perfectamente la infestación, los refugios, pisingallos y tropicales se la verán en problemas durante el mes de enero. en soja la medidora se va acomodando y a partir de mediados de enero va a ser noticia. Norte de Córdoba
    Luego de las buenas precipitaciones ocurridas la úlma semana de diciembre, enero se prepara para apretar con altas temperaturas la primera quincena de 2024. Esto movará un incremento en el nivel general de plagas en soja. Con la mayoría de los
    lotes en etapas vegetavas, el estado general, contrastando con el año anterior, es de bueno a muy bueno. Con plantas
    desarrollándose rápidamente, la oruga bolillera pasa casi desapercibida, con mínimos tratamientos. Las poblaciones capturadas
    en trampas que eran perjudiciales en campañas anteriores, este año solo produciendo alguna defoliación y con poca ocurrencia
    en campo. La medidora empieza a trotar. Ya se detecta en todas las trampas de feromonas, con capturas de adultos en forma
    creciente y sostenida. También en algunas trampas de luz aumentaron fuertemente. Hay alerta amarilla para oruga medidora
    en soja durante la primera quincena de enero de este nuevo año. Pero atención porque también dice presente la falsa medidora, con lo que podría haber poblaciones mezcladas en campo. El cascarudito verde, Megascelis, se detecta en bordes de
    algunos lotes.

    Este año hay muchos caracoles, que a pesar de provocar algo de defoliación, las plantas con rápido crecimiento escapan al
    daño. Además, no hay hasta ahora un método de control efecvo fuera de los cebos que son prevenvos. En maíz hay novedades y alertas. Con muy poco por sembrar, el estado de los lotes de maíz es de bueno a muy bueno, creciendo rápido. Explotó la
    cogollera en el norte de Córdoba. Todas las trampas de feromonas anuncian vuelos de mediana a alta intensidad. Mas de 150
    polillas por semana un poco al norte de Jesús María están indicando infestaciones seguras en campo para las próximas dos
    semanas. Y ya se notan los ataques en refugios y materiales suscepbles con daños iniciales. Los materiales tolerantes con
    genes VIP siguen tolerando bien. Dos alertas para esta primera quincena de enero en el norte de Córdoba: medidora en soja y
    cogollera en maíz que deben monitorearse antes de tomar decisiones. Centro de Córdoba y Santa Fe
    Buenas lluvias ocurridas y mejor pronósco para la primera quincena de enero, auguran un buen comienzo de año. La soja en
    disntas etapas fenológicas desde primera hoja hasta estados reproducvos, presenta lotes con caracteríscas generales de
    buenas a muy buenas. Es por eso que algunas plagas que otros años causaron daños en baja densidad como la bolillera, hoy
    con algunas larvas que se detectan no constuyen alertas, y las trampas de luz marcan tendencia a la baja. Empieza a despertarse la medidora. Las trampas de luz ya la detectan con poca intensidad, lo que se traduce en campo con infestaciones aún no
    preocupantes. Sin embargo, las de feromonas ya se acvan en localidades como Bell Ville,
    Marcos Juárez y Cabrera con
    capturas acumuladas de más de 10 polillas, lo que indica una oviposición durante la primera quincena de enero. Estar atentos a
    la evolución de medidoras acercándonos al 15 de enero. Completan el panorama de plagas en soja el cascarudito verde,
    Megascelis, se detecta en bordes de algunos lotes y los caracoles, que a pesar de provocar algo de defoliación, las plantas con
    rápido crecimiento escapan al daño. Además, no hay hasta ahora un método de control efecvo fuera de los cebos que son
    prevenvos. Finalmente se detecta aparición temprana de Falsa medidora en la localidad de Galvez con lo que podrán encontrarse poblaciones mezcladas con medidora común pasando mediados de enero.
    En maíz, con culvos con un estado general de buenos a muy buenos, y atravesando disntos estados fenológicos, hay alerta
    por cogollera. Explotó en toda la zona, con localidades como Bell Ville que alcanzan las 500 capturas semanales. Inminente
    ataque a refugios y materiales suscepbles, donde ya se observan daños en disnta proporción. Los que enen genes VIP aun
    toleran a la cogollera. Se observa gran candad de oviposiciones en barbas de choclo de Heliothis, puede ser un gran problema
    ya que su control químico es muy poco efecvo. También se detecta chinche de los cuernos y pulgón del sorgo en la zona.
    NUCLEO SUR. Norte de La pampa, Oeste de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Sur de Córdoba
    Buenas precipitaciones recibidas en toda la región y perspecvas climácas que anuncian connuidad del ciclo lluvioso son
    nocias alentadoras para el desarrollo de los culvos. En soja, el estado general es entre bueno y muy bueno, con estados
    fenológicos vegetavos hasta cierre de surco. Las plagas no se muestran agresivas. La bolillera apenas se detecta en campo
    con presencias aisladas y 1 a 2 como máximo por metro de surco. Las trampas de feromonas marcan bajas capturas y las de
    luz dan la tranquilidad de no esperar invasiones en los próximos días ya que las curvas de capturas están muy bajas. Tampoco
    la medidora es nocia todavía ya que en trampas de luz apenas se registran capturas en toda la región. En esta misma línea,
    las observaciones de campo tampoco la detectan. Sin embargo, las trampas de feromonas ya empezaron a capturar algunas
    polillas, lo que indica que están en la zona, pero aún lejos de constuir una alerta. Hay presencia de tucuras, que están siendo
    tratadas en pasturas y se detectan en lotes de soja donde se están efectuando algunos tratamientos.
    En maíz, con culvos en etapas vegetavas entre buenos y muy buenos, explotó la oruga cogollera en materiales suscepbles.
    Las trampas de feromonas al rojo vivo, con localidades que alcanzaron carca de 70 capturas semanales como Colón y Rio IV. En
    campo comenzaron los ataques desde “ventanitas” hasta afección de los cogollos. Los materiales con genes VIP siguen sin ser
    afectados todavía. Se registraron daños en sorgos por la oruga desgranadora del trigo, provocando alguna defoliación,
    fenómeno poco conocido hasta el momento. Pero cogollera tanto en maíz como en sorgo será la plaga protagonista durante la
    primera quincena de enero.
    Entre Ríos
    Después de dos años muy malos, la lluvia exageró. Los culvos están sufriendo perjuicios por los excesos de lluvias de alta
    intensidad con fuertes vientos. Los pronóscos no son alentadores en este sendo y las lluvias van a connuar. Quizás sea esta la
    causa por la que las trampas tampoco se muestran eficientes en la captura de polillas. En soja, con los lotes en fases vegetavas, y
    debido a las inclemencias mencionadas, el estado es de bueno a regular. Y las plagas no aparecen. La bolillera no se encuentra en
    monitoreos de campo. Las trampas apenas marcan alguna presencia, pero las lluvias torrenciales no permiten que el ciclo se
    complete. Tampoco la medidora, ya presente en el resto del pais, muestra algunas capturas en pocas localidades como Chajarí.
    Pero los muestreos de campo indican que la medidora está, aunque en baja densidad. La única plaga diferente que se encuentra en algunas borduras es el cascarudito verde Megascelis, sin causar daños importantes hasta ahora. El maíz ya todo espigado, por
    haberse sembrado antes, se encuentra en muy buenas condiciones. Pero la cogollera puede ser importante en esta etapa
    atacando espigas y consumiendo granos. Es que en las úlmas dos semanas las trampas, a pesar de las precipitaciones se
    llenaron de polillas. La gran dificultad, a pesar de saber que va a ocurrir, es que no hay controles eficientes en estas etapas
    fenológicas. A esto se suma la presencia de Heliothis, la oruga del choclo y avanza la infestación de pulgón verde del maíz. Si no es
    la seca, es el exceso de lluvia… las plagas pasaron a segundo plano nuevamente en Entre Ríos.
    NEA – este de Santiago del estero, Chaco y norte de Santa Fe
    Buenas precipitaciones permiten la siembra de culvos en el NEA. Con pronóscos de connuidad en las lluvias y aumento
    importante de las marcas térmicas, el culvo de soja se está implantando y los primeros lotes en emergencia y estados vegeta-
    vos iniciales presentan un estado entre bueno y muy bueno. Las plagas empiezan a asomarse. La bolillera, aunque presente en
    algunas trampas de feromonas, en campo aún no hace senr. Con culvos creciendo rápido una a dos por metro no deberían
    incidir en los rendimientos a diferencia de años de sequía. Las trampas de luz tampoco marcan posibilidades de ataques en esta
    quincena de enero. La medidora en cambio está más acva y con alerta de crecimiento. En campo ya se detectan larvas, en
    algunas localidades hasta 10 por metro, lo que indica que seguirá la infestación en los próximos días. También la falsa medidora
    está presente, que ya había anunciado su presencia a fines de diciembre. Se confirma su aumento en las localidades de Sachayoj
    y Villa Mine. Completan el panorama de plagas en soja la presencia de bicho bolita en muchos lotes, donde hay que monitorear
    previamente para conocer la densidad y tomar medidas acertadas. (video caracol) Los caracoles han aparecido en muchos lotes,
    pero con plantas creciendo rápido, no está siendo necesario controlarlos.
    El maíz empieza a sembrarse y la emergencia es muy buena. Pero hay una amenaza latente que está ocurriendo en todo el pais.
    El aumento de población de oruga cogollera. Las trampas de feromonas asi lo indican también para el NEA. Altas capturas están
    advirendo sobre la connuidad de las infestaciones en esta primera quincena. Es imprescindible el monitoreo en materiales
    suscepbles. Los que enen genes VIP manenen su tolerancia. Otras plagas presentes en gramíneas son la chicharrita, que ya
    causó problemas el año anterior, y el pulgón amarillo del sorgo. Hay alerta para cogollero en maíces suscepbles y observación
    del incremento de medidoras en soja para los próximos 15 días en el Nor-este argenno.

  • . 05/01/2024

  • www.agrositio.com.ar